¿Qué es Enlaces?
Enlaces es el Centro de Educación y Tecnología del Ministerio de Educación. Nació en 1992 como un proyecto piloto con el objetivo de entregar infraestructura tecnológica, contenidos digitales educativos y capacitación docente en todas las escuelas y liceos subvencionados del país. A lo largo de estos años Enlaces se ha transformado en el motor de la innovación y la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación chilena.
¿Cuál es su misión?
Enlaces tiene como misión contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación mediante la informática educativa y el desarrollo de una cultura digital, permitiendo que millones de chilenos accedan a las oportunidades que entregan las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC).
¿A quiénes beneficia?
Enlaces trabaja con prácticamente todos los establecimientos subvencionados de Chile con énfasis en los sectores vulnerables, desposeídos y lejanos geográficamente, esto porque su mayor anhelo es lograr el acceso equitativo a las TIC en pos del desarrollo del capital humano.
¿Cómo trabaja Enlaces, Centro de Educación y Tecnología?
Enlaces en una alianza estratégica entre el Ministerio de Educación y universidades de todo el país ha permitido instalar la Red Universitaria de Asistencia Técnica (RATE), uno de los pilares fundamentales de Enlaces. En ella participan universidades de Arica a Punta Arenas, y se dividen en dos niveles:
a) Universidades -denominadas Centros Zonales- que son encargadas de coordinar a las demás, y gestionan las actividades de Enlaces y la capacitación de los docentes en una zona del país predeterminada. Adicionalmente realizan investigación aplicada en el campo de la informática educativa.
b) Universidades -denominadas Unidades Ejecutoras- quienes desarrollan la capacitación en las subzonas donde no llega directamente la universidad del correspondiente Centro Zonal.
En el marco del plan “Tecnologías para una Educación de Calidad”, el Ministerio de Educación trabajará directamente con el Sostenedor de los establecimientos educacionales, quienes a través de la Firma de un Convenio Marco manifiestan su acuerdo con los plazos y exigencias establecidos en la implementación de este plan.
¿Cuáles son las líneas de acción de Enlaces al 2010?
Continuando con su compromiso de equidad e integración de TIC en el mundo escolar, Enlaces mira al bicentenario con el propósito de cerrar definitivamente la brecha digital del país, asegurando un adecuado acceso a las tecnologías desde las escuelas, para ello sus líneas de trabajo serán:
Disminuir de 30 a 10 el número de alumnos por computador, lo cual permitirá alcanzar una tasa muy cercana a la que exhiben los países desarrollados.
Masificar experiencias de uso de tecnologías en el aula para favorecer los aprendizajes de los alumnos en las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas y Ciencias para el primer ciclo básico. Esta iniciativa incluye la capacitación y acompañamiento de profesores.
Se integrarán a las prácticas pedagógicas nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje que contemplen el uso de las nuevas tecnologías, para ello se esta trabajando en coordinación con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación en formación continua de profesores.
Implementación de estándares TIC para la formación inicial docente, que definan un marco preciso y consensuado respecto de la preparación de estos profesionales en diversos aspectos relacionados con la tecnologías, tomando en consideración su uso instrumental, curricular y en general, su impacto en la sociedad.
Implementación de una red de la educación, de banda ancha, (ISP de la Educación) que conectará gradualmente a todas las escuelas del país. Esta red contará con una entidad técnica centralizada que concentrará y gestionará el tráfico de los establecimientos educacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario